Hipnosis terapéutica

¿Qué es la hipnosis?
La hipnosis es un estado modificado de conciencia en el cual la parte consciente de nuestra mente se relaja, permitiendo así el acceso a la parte inconsciente de nuestra mente, responsable de los problemas o bloqueos experimentados en la vida.
Una vez que este estado se logra a través de la relajación profunda, es posible dar a la mente inconsciente sugerencias específicas para el cambio que tendrán un impacto directo en los comportamientos inconscientes, los reactivos emocionales, los miedos y las creencias internas limitantes.
¿Cuál es la diferencia entre hipnosis e hipnosis therapéutica ?
En ambos casos, la herramienta principal utilizada por el terapeuta es la hipnosis. Sin embargo, en hipnosis terapéutica, el objetivo final es de volver a la origen de la problemática actual para modificar el presente del paciente. Además, el terapeuta puede también apoyarse en otras herramientas cuando sea necesario o si le parece relevante.

¿Para quién es la hipnosis therapéutica ?
La hipnosis terapéutica está destinada tanto a adultos como a adolescentes y niños mayores de 6 años (ver la página dedicada).
¿Cuáles son sus aplicaciones ?
Las aplicaciones de la hipnosis terapéutica son en realidad infinitas y permiten trabajar, entre otras, los siguientes aspectos:
- Estrés, trastornos de ansiedad, miedos, fobias y trastorno obsesivo del comportamiento
- Dificultades emocionales, depresión y burn out
- Separación, divorcio y duelo
- Trastornos del sueño
- Dolor y enfermedad
- Trauma
- Autoconfianza y estima
- Acoso escolar y dificultades académicas
- Trastornos del apego
- Dependencias leves
- Pérdida de peso, manejo de la alimentación y trastornos alimentarios
- Dejar de fumar
- Menopausia
- Sexualidad
- Reproducción asistida, apoyo al embarazo, preparación al parto y apoyo postparto (lactancia, cansancio, vinculación con el bebé, cicatrización, recuperación sexual)
- Desarrollo o mejora de las habilidades atléticas y académicas
- Enuresis
La hipnosis también puede ser simplemente una herramienta de relajación, ya sea a través de sesiones o a través del entrenamiento de autohipnosis proporcionado por el terapeuta.

¿Cuántas sesiones se necesitan ppara resolver una problemática ?
El número de sesiones depende de la profundidad de la problemática sobre la cual el paciente desea trabajar, del objetivo establecido al inicio de la terapia, pero también de la regularidad de las sesiones y del compromiso del paciente.
Además, puede haber posibles resistencias inconscientes que pueden estar presentes desde el inicio o surgir durante la terapia.
Aunque la mayoría de las veces se sienten resultados positivos desde las primeras sesiones, es importante tener en cuenta que se trata de una terapia destinada a trabajar sobre el origen de los problemas y no sobre los síntomas/reactivos en sí.
¿Cómo funciona una sesión de hipnosis terapéutica?
En primer lugar, hay que distinguir entre la primera sesión de la terapia y las siguientes.
Durante la primera cita, tomamos el tiempo para explorar con el paciente qué le trae hasta aquí, para hablar de lo que está viviendo actualmente, cuál es su camino de vida y, sobre todo, en qué dirección quiere ir y cómo quiere sentirse en el futuro. Esta sesión también ayuda a crear un vínculo de confianza entre el paciente y el terapeuta, lo cual es esencial para el éxito de la terapia.
Durante las siguientes citas, este intercambio continúa en línea con el objetivo establecido durante la primera entrevista, permaneciendo atento a las necesidades del paciente que evolucionan a medida que avanza la terapia.
Este intercambio es seguido por la sesión de hipnosis propiamente dicha, durante la cual el terapeuta guiará al paciente a un estado de relajación profunda, permitiendo que el estado de hipnosis se establece y que el terapeuta proponga sugerencias para cambiar a la parte inconsciente del paciente.
¿Con qué frecuencia se realizan las sesiones ?
Hay un intervalo de una a dos semanas entre la primera entrevista y la primera sesión de hipnosis.
Luego, las sesiones de hipnosis se llevan a cabo cada 3 a 4 semanas, con el fin de dar tiempo a que las sugestiones sean integradas por la parte inconsciente de la mente.